miércoles, 30 de noviembre de 2016

Ventajas de las TICS en el aula


La tecnología y el uso de ella traen consigo tanto aspectos beneficiosos y ventajosos como inconvenientes y desventajas. La inclusión tecnológica en las aulas pues, es un tema para reflexionar. 

Por un lado hablando de las ventajas que nos proporcionan las TICS destacamos:
  • Motivación. Es nuestra arma como maestros, ya que la utilizaremos para llamar la atención de nuestros alumnos, por lo que a partir de esta novedad y de este recurso podemos ofrecer múltiples lecciones partiendo del interés del pequeño e interactuando con él. Si un determinado recurso es atractivo para el niño, facilitará el entendimiento y la curiosidad de este, permitiéndoles investigar de una forma sencilla, utilizando las herramientas TICS o aprender jugando. Quizá esta ventaja es la más importante puesto que el docente puede ser muy buen comunicador pero si no tiene la motivación del grupo será muy difícil que consiga sus objetivos.
  • Interés. El interés por la materia es algo que a los docentes nos puede costar más de la cuenta dependiendo simplemente por el título de la misma. Como un docente que utiliza habitualmente medios informáticos o bien otras herramientas comunicativas atrae al alumno y le hace perder miedo a ese concepto inicial de área.
  • Es un recurso muy útil para los niños que poseen Necesidades Educativas Especiales (NEE), puesto que les proporciona diferentes métodos para aprender de una manera más fácil y divertida.
  • Interactividad. El alumno puede comunicar, puede intercambiar experiencias con otros compañeros del aula, del Centro o bien de otros Centros educativos. Ello enriquece en gran medida su aprendizaje. 
  • Cooperación. Las TICS, posibilitan la realización de experiencias, trabajos o proyectos en común. Es más fácil trabajar juntos, aprender juntos, e incluso enseñar juntos.
  • Feed back. “Retroalimentación”, es decir, es mucho más sencillo corregir los errores que se producen en el aprendizaje en ese mismo momento, sin necesidad de que el profesor esté pendiente de dicho proceso.
  • Iniciativa y creatividad. Desarrollo de la iniciativa del alumno, desarrollo de su imaginación y el aprendizaje por sí mismo.
  • Comunicación. La comunicación ya no es tan formal, tan directa sino mucho más abierta y naturalmente muy necesaria.
  • Autonomía. Con la llegada de las TICs y la ayuda, sin duda alguna, de Internet, el alumno dispone de infinito número de canales y de gran cantidad de información. Puede ser más autónomo para buscar dicha información, aunque en principio necesite aprender a utilizarla y seleccionarla. Esta labor es muy importante y la deberá enseñar el docente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario